Hoy 20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas y desde nuestra entidad queremos solidarizarnos con todas aquellas personas que por causas ajenas a su voluntad deben abandonar sus hogares y países de residencia.
Procesos donde familias enteras pasan a convertirse en ‘sombras’ de lo que fueron a verse en la necesidad de que sus vidas dependan de las decisiones de otros países. Una de las principales repercusiones que viven al convertirse en refugiados tiene que ver con el estado de su salud mental, en muchos caso, gravemente afectada.
Desde nuestra Federación y de la mano de Accem hemos querido recientemente unirnos en proyectos de desarrollo comunes, donde nuestras entidades locales ofrecen su experiencia y recursos en salud mental a la población migrante, mientras que desde Accem ponen en contacto a las personas que acceden a ellos con información relativa a su esta red de recursos.
Concretamente, a través de la firma de un convenio de colaboración, hemos desarrollado cuatro charlas en las instalaciones locales de Accem junto a nuestras asociaciones El Puente Salud Mental Valladolid; Alfaem Salud Mental León, Prosame Salud Mental Burgos y Faema Salud Mental Ávila. Además, en los próximos meses se sumarán nuevos talleres informativos con la colaboración de Salud Mental Salamanca y Amanacer Salud Mental Segovia.
“Somos conscientes de que el proceso vital que viven las personas migrantes o, especialmente, las personas que huyendo de un conflicto pasan a convertirse en refugiados; quedando expuestas de manera intensa a sufrir cualquier problema de salud mental y, por ello, consideramos de gran importancia generar estas alianzas con entidades amigas como Accem”, asegura Ángel Lozano, gerente de la Federación Salud Mental Castilla y León.