Mujer e Igualdad
Las actuaciones en materia de igualdad y prevención de la violencia en la mujer con trastorno mental forman parte de una línea estratégica permanente y transversal a todas nuestras áreas y del movimiento asociativo.
“Las mujeres con problemas de salud mental se enfrentan a una triple discriminación: por su género, por tener una discapacidad y por el estigma social asociado a la salud mental, lo que las hace especialmente vulnerables al rechazo, aislamiento y exclusión social”.
Desarrollamos acciones dirigidas a fomentar el empoderamiento femenino, y también se aplica la cultura de la igualdad en todas las acciones y servicios de manera que mujer y hombre encuentren las mismas oportunidades en el desarrollo de su proyecto de vida.Algunos proyectos específicos que desarrollamos son:
• Proyecto JULIA Mujer Rural y Salud Mental.
• Proyecto T-Apoyo.
• Proyecto “Mujeres sin Adjetivos, empoderamiento en femenino”.
• Proyecto de Formación en Igualdad y Prevención de la Violencia de Género.

Empleo
Para las personas con problemas de salud mental, el empleo supone parte de su proceso de recuperación ya que acceder al mercado laboral les permite alcanzar una vida autónoma e independiente.
Para las personas con problemas de salud mental, como para el resto de la sociedad, el trabajo es un camino a la normalización, es una fuente de identidad, ofrece sentimientos de utilidad y motivación. Además, en este caso, tiene una función terapéutica, desplazando el rol de “persona enferma” por el rol de “persona trabajadora”. Sin embargo, la baja inclusión laboral de este colectivo es una de las principales barreras para su autonomía, inclusión social y comunitaria.

Nuestra área de empleo gestiona diferentes programas dirigidosal fomento de la empleabilidad a nivel regional:
• PasaXT Hacia el Empleo.
• Empleo con Apoyo.
• Programa Itinerarios de Inserción Sociolaboral de Personas con Discapacidad
• Programa Itinerarios de Inserción Sociolaboral de Jóvenes con Discapacidad
• Programa Inserta Empleo de Fundación ONCE
Somos una entidad adherida a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Trabajo y Economía Social; socia de la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), y además, contamos con el reconocimiento como Agencia de Colocación nº 080000024.a
Asistencia Personal
La asistencia personal para las personas con problemas de salud mental consiste en el apoyo profesional para el desarrollo de una vida autónoma y participativa en la comunidad, en cualquier etapa del ciclo vital, conforme a su función social y lo significativo en su proyecto de vida.

Este servicio responde a la política de trabajo del movimiento asociativo basada en la promoción de la autonomía, el empoderamiento y la vida independiente.

Prevención del Suicidio
El suicidio se puede prevenir. Con esta premisa trabaja nuestro movimiento asociativo, desarrollando diversas acciones:
• Talleres y actividades de sensibilización: talleres educativos y actividades comunitarias para concienciar sobre la prevención del suicidio y promover la detección temprana de señales de riesgo.
• Intervención en crisis: apoyo y atención especializada a personas en crisis suicida, proporcionando recursos y estrategias para manejar emociones y pensamientos suicidas.
• Formación de profesionales: Se capacita a profesionales del Movimiento Asociativo en la detección, evaluación y manejo del riesgo de suicidio, mejorando así la respuesta ante esta problemática.
• Apoyo emocional y seguimiento: apoyo emocional continuo y seguimiento personalizado a personas en riesgo de suicidio para prevenir nuevas crisis.
Promoción de hábitos
saludables y actividad física
Nuestro movimiento asociativo apuesta por el desarrollo de proyectos que fomentan e impulsan hábitos de vida saludable. El deporte y la actividad física son factores que influyen positivamente tanto en la salud física, como en la salud mental, promoviendo además de una mejora del estado físico, las relaciones y habilidades sociales junto a una mejora de la autoestima.
Con el objetivo de promocionar la actividad deportiva y promover los hábitos de vida saludables, ponemos en marcha la Liga MEnTEGOLES de fútbol sala, en el año 2014. En ella participan los equipos de las asociaciones federadas, y culmina con un encuentro deportivo para disputar la final de la competición.
Programa
de Vacaciones
El Programa de Vacaciones tiene como objetivo de que las personas con problemas de salud mental puedan disfrutar del ocio, la cultura y la naturaleza, así como intercambiar experiencias con personas de otras asociaciones. Está organizado por la Confederación Salud Mental España y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Estado de Derechos Sociales, a través del IMSERSO.
Programa
de Voluntariado
Desarrollamos un programa de información y sensibilización del voluntariado en salud mental, donde orientamos a las personas interesadas en realizar tareas de voluntariado en nuestras asociaciones.
Promoción de la Salud Mental
Una de las principales líneas estratégicas de nuestro movimiento asociativo es la promoción de la salud mental y la erradicación del estigma asociado a la salud mental.
Para desarrollar estas acciones, utilizamos una doble vía: concienciar a la sociedad en su conjunto sobre la importancia de cuidar la salud mental como parte vital de su bienestar y, por otro lado, acabar con el estigma que recae sobre las personas con problemas de salud mental con el fin de favorecer su inclusión.
• Premios Salud Mental CYL.
• Día Mundial de la Salud Mental.
• Campañas de sensibilización.
– Contágiate de Salud Mental, cuida tu bienestar
– Elige Vida
– Mentalízate
– #Descubre. No bloquees tu salud mental
– Educación Inclusiva. Salud Mental Positiva
– Muévete por tu Bienestar

Día Mundial de la Salud Mental.
Contágiate de Salud Mental, cuida tu bienestar.
Empleo y Salud Mental, un vínculo fundamental.
Formación
La formación y capacitación de los equipos profesionales de nuestro Movimiento Asociativo es fundamental para garantizar una atención integral y de calidad a las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Las acciones que desarrollamos permiten a los y las profesionales actualizar sus conocimientos, desarrollar habilidades específicas, y abordar de manera efectiva las necesidades complejas de las personas usuarias.
• Jornadas Técnicas Regionales. A lo largo de los últimos 19 años se han desarrollado, anualmente, estas jornadas bajo una temática de actualidad e interés prioritario para el movimiento asociativo, combinando la parte de sensibilización a la sociedad y la formativa dirigida a los equipos profesionales.
• Grupos de Trabajo: Desarrollamos reuniones periódicas con los diferentes equipos profesionales del movimiento asociativo para reforzar, compartir, coordinar y actualizar las líneas estratégicas en cada área de trabajo.
Orientación e información
Desde la Federación se atienden demandas de información, asesoramiento y orientación en el ámbito de la salud mental, derivando, si es necesario, a los recursos disponibles.
• Información de derechos, prestaciones y procedimientos en materia de servicios sociales, dependencia y autonomía personal.
• Asesoramiento jurídico.
• Mantenimiento documental y préstamos de documentación.
• Difusión y distribución de publicaciones y materiales especializados.

Innovación
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean mauris enim, consectetur non neque at, mattis fermentum ipsum. Nam consequat
Apostamos por avanzar en los procesos de innovación y su implantación en el propio desarrollo y creación de proyectos, así como su aplicación en los diferentes recursos gestionados por el movimiento asociativo, como garantía de mejora en la calidad de vida de las personas a las que se prestan los servicios.
• Proyecto Viviendo en Red
El proyecto «VIVIENDO EN RED: Transformación digital de la red de viviendas supervisadas y residencias» ha dotado a los recursos de atención residencial del movimiento asociativo Salud Mental en Castilla y León, de equipamiento tecnológico suficiente para su domotización y digitalización. De esta forma además se ha mejorado la eficiencia en la prestación de los servicios.
El objetivo final del proyecto es la promoción de la autonomía personal y la vida independiente, facilitando la participación e inclusión social, de modo que las actuaciones que se desarrollan potencian al máximo las competencias y habilidades personales de las personas residentes y contribuyan a la mejora de la calidad de vida.
Esta iniciativa ha sido financiada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León con cargo a los Fondos Europeos procedentes del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia» financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
• ERP EKON
Bajo el objetivo de mejorar la gestión de servicios y facilitar a las entidades soluciones tecnológicas que contribuyan una gestión más eficaz y eficiente de la información, así como un mejor control y tratamiento de los datos, nuestro movimiento asociativo dispone de la nueva herramienta de gestión integral denominada EKON.
Los sistemas ERP recogen todos los datos referentes a la actividad de la entidad en cada uno de sus servicios, lo que permite:
– Controlar el “tránsito” del usuario por todos los elementos de la cadena de valor. Es decir, permite obtener la trazabilidad del servicio ofrecido.
– Mejora en la seguridad de la información en un doble sentido. En primer lugar, será más difícil “robar” la información por los distintos niveles de acceso o autorización. Pero además, toda la información está centralizada con copias de seguridad generadas automáticamente para protegernos de posibles errores.
– Mejora de la eficiencia y la capacidad operativa, gracias a la automatización de actividades (como la generación de listados, facturas, etc), reduciendo significativamente la posibilidad de errores asociados al componente humano.
– Reducción de costes de gestión derivados de la mayor eficiencia, la disminución de errores y la eliminación de duplicidades.

Movimiento asociativo
La red asociativa en Castilla y León cuenta con una amplia cartera de recursos adaptados específicamente al sector de la salud mental, con presencia en todo el territorio regional.
Centros de Día y Centros Ocupacionales
Estos servicios ofrecen una atención integral y continuada durante el periodo diurno. Comprende fundamentalmente las siguientes actuaciones:
• Promoción de la autonomía personal.
• Prevención de la dependencia.
• Inclusión social.
• Facilitación de la permanencia en su entorno habitual y en la comunidad.
• Colaboración en el mantenimiento y/o mejora del nivel de salud.
• Apoyo social a las familias y asesoramiento.
• Desarrollo de habilidades ocupacionales, laborales y sociales que faciliten su integración sociolaboral.
Asistencia Personal
Servicio profesionalizado de apoyo y promoción de la autonomíade las personas en situación de dependencia para desarrollar su proyecto de vida conforme a sus necesidades, intereses y expectativas. Comprende fundamentalmente las siguientes actuaciones de apoyo en: tareas personales; en el entorno comunitario; en la toma de decisiones; acompañamiento social o laboral, supervisión y coordinación.
Empleo (Centros Especiales de Empleo)
Son empresas competitivas que se enmarcan dentro del empleo protegido y la economía social, cuyo objetivo es proporcionar el acceso a un trabajo productivo y remunerado a las personas con discapacidad, con los apoyos necesarios para facilitar su inclusión laboral.

Ávila
FAEMA Empleo S.L.U
674 796 395
León
ALFAEM La Senda S.L.U.
659 350 456
Soria
ASOVICAUTO S.L.
975 232 196
SERVIFADESS S.L.
664 761 627
Segovia
AMANECER
Salud Mental S.L.
921 066 616
Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP)
El servicio tiene por finalidad desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir así como de facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria. Incluye:
• Servicio de habilitación y terapia ocupacional
• Servicio de estimulación cognitiva
• Servicio de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional.
• Servicio de habilitación psicosocial
Atención Residencial y Viviendas
– Residencia ASOVICA Soria y Residencia ALFAEM León
Apoyo a Familias
Servicio orientado a ofrecer información, formación, asesoramiento y apoyo para mejorar la capacidad del entorno familiar en el manejo de los problemas de salud mental y contribuir a mejorar su calidad de vida de las personas cuidadoras.
Atención infanto-juvenil
Intervención directa e indirecta con población infanto juvenil con el objeto de prevenir y/o prestar ayuda y atención a quienes presentan conductas de riesgo para su salud, tanto física como psicológica.
Ocio y Tiempo Libre
Programa de integración social cuyo fin es fomentar relaciones entre sus participantes y la comunidad, favoreciendo un uso saludable del tiempo libre y la creación y/o consolidación de una red social de referencia.
Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia
Conjunto de servicios dirigidos al mantenimiento y mejora del bienestar físico, psíquico y social con el objeto de favorecer la capacidad funcional y vida independiente durante el mayor tiempo posible. Para ello se trabajan áreas como la promoción de hábitos saludables, competencias para la vida autónoma, relación con el entorno, promoción del conocimiento y adquisición de habilidades.
Atención a Personas Judicializadas
El objetivo es mejorar la situación de las personas con trastornos mentales graves internas en los centros penitenciarios, favorecer la reinserción social y potenciar el apoyo familiar, tanto en la fase de internamiento, como en la preparación de la salida. Actualmente la intervención se realiza dentro del marco del Programa de Atención Integral al Enfermo Mental en las prisiones españolas (PAIEM, en los ocho centros penitenciarios existentes en Castilla y León: CP Brieva (Ávila), CP Burgos, CP Topas (Salamanca), CP Dueñas (Palencia), CP Mansilla de las Mulas (León), CP Torredondo (Segovia), CP Soria y CP Villanubla (Valladolid).

Voluntariado
El programa tiene como fin sensibilizar a la población general sobre la importancia del voluntariado, así como fomentar la incorporación de personas voluntarias a las entidades de la red. Si quieres formar parte del voluntariado en algunas de nuestras asociaciones rellena el formulario.
Más información