INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

La Federación Salud Mental Castilla y León pone en marcha la primera edición del curso online «Voluntariado en Salud Mental»

Desde hoy y hasta el próximo 22 de noviembre estaremos desarrollando el Curso «Voluntariado en Salud Mental» a través de nuestro campus virtual. Una veintena de participantes podrán recibir una formación especializada y adaptada de 12 horas que ha sido diseñada por los técnicos de nuestra Federación.
El objetivo principal de esta acción es fomentar la formación del voluntariado, ofreciendo instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de la acción, la formación y la organización del voluntariado en nuestras asociaciones.
Para poder alcanzarlo el alumnado va a acceder a conocimiento básico en salud mental para poder comprender el colectivo con el que desarrollará posteriormente las tareas; así como definir las funciones concretas que perfilan la figura del voluntario/a y su intervención y, finalmente, una parte completa y específica de cómo se debe realizar el voluntariado dentro de nuestro movimiento asociativo conociendo además a las propias organizaciones y sus líneas de trabajo.
Para Elena Robles, responsable del área de programas de la Federación y tutora de esta formación básica, «las personas voluntarias son un valor por sí mimas, indispensable para conseguir muestra misión y orientarnos hacia la propia visión del movimiento asociativo que es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental«. Además, «el voluntariado representa un pilar fundamental dentro de nuestras entidades ya que aportan valores como la solidaridad, el altruismo y compromiso social, lo que’ a su vez, nos ayuda a combatir la desigualdad, la exclusión y el estigma«, añade Elena Robles.
Para el desarrollo de esta formación online, la Federación ha contado con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través de los programas de subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines sociales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León; con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF en la línea de «Voluntariado».
La metodología online elegida para poner en marcha esta formación permite ser más accesible y ofrecer una mayor flexibilidad lectiva a las personas interesadas;  «algo que encaja muy bien con un perfil de voluntario que nos gustaría seguir incrementando y que es el del medio rural donde esta figura es si cabe aún más importante», explica Elena Robles. Durante la propia formación, el alumnado dispone de conexión directa con un tutora que ofrece apoyo y acompañamiento en el proceso de aprendizaje, «garantizado de esta manera el buen desarrollo y comprensión de los contenidos«. Algo que se complementara con la existencia de un foro en el que las personas participantes que los deseen podrán disfrutar de un espacio de intercambio de experiencias, de opiniones y de mejoras.
La participación de voluntariado en las diferentes entidades del movimiento asociativo es uno de los objetivos que desde la Federación se viene reforzando «a través de diferentes campañas, vídeos de sensibilización y que seguirá incrementándose con el desarrollo de nuevas líneas de refuerzo«, remarca la técnico Elena Robles.
El marco legislativo bajo el que actualmente se ha diseñado esta formación encuentra su desarrollo, a nivel estatal, en la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Mientras que a nivel regional las acciones de voluntariado están sujetas a la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, en cuyo artículo 12 «derechos del voluntario» se recoge expresamente el derecho a «recibir de la entidad en la que se integren la formación, el asesoramiento y apoyo técnico, así como los medios materiales que requiera el ejercicio de las actividades y cometidos que se les asignen».
Compatir este artículo