La segunda edición del Curso ‘Herramientas Eficaces de Búsqueda de Empleo’, enmarcado en el Proyecto Acacia, ha concluido con la participación de 12 mujeres con experiencia propia en salud mental cuyo objetivo ha sido potenciar su empleabilidad a través de una optimización en la búsqueda de empleo.
Esta formación online, que se ha desarrollado entre el 19 de octubre y el 14 de diciembre, ha contado con una desarrollo didáctico de 50 horas donde se ha trabajado la mejora de las competencias personales y profesionales de las participantes, concretamente en la búsqueda de empleo. Además se ha tratado de contribuir a la recuperación e integración socio-laboral de personas con problemas de salud mental; así como de favorecer su autonomía, empoderamiento e independencia económica, como pilares para el desarrollo de su proyecto vital.
No obstante, los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística en su informe “El empleo de las personas con discapacidad (EPD)” correspondiente al año 2019 siguen situando en las peores posiciones a las personas con discapacidad psicosocial, situándose la tasa de empleo de las personas con problemas de salud mental en un 16,9%. Una situación que a pesar de poder reflejar ligeras mejorías representa uno de los objetivos más importantes de nuestro movimiento asociativo y que nos sigue motivando para desarrollar proyectos como este curso.
Cabe destacar que este curso de ‘Herramientas Eficaces de Búsqueda de Empleo’, en su primera edición, formó a un grupo de 92 personas y contó con el apoyo de Fundación ONCE.
«Han aprendido a identificar sus capacidades, habilidades e intereses para orientarlos eficazmente en la búsqueda de empleo; se han aproximado a conocer la situación del mercado laboral y las fuentes de información a su alcance; han mejorado sus conocimientos para diseñar y actualizar su Curriculum, aprovechando las nuevas tecnologías, así como a manejar los aspectos clave para afrontar una entrevista de trabajo«, comenta Jesús Sánchez, técnico de empleo de la Federación y responsable de la formación, quien añade que «también han valorado la importancia de la marca personal y de las Redes Sociales para generar oportunidades laborales; y se han aproximado a los conceptos básicos sobre el emprendimiento y las herramientas que permiten analizar si una idea de negocio es viable».
Además el alumnado se ha mostrado altamente satisfecho, con un valoración de 4,58 sobre 5,00, según las encuestas realizadas. Y por su parte, los tutores han destacado que «las participantes estaban muy motivadas por aprender y mejorar sus habilidades en la búsqueda de empleo. Totalmente receptivas, participativas y tenaces para afrontar las dificultades que en ocasiones les provocan las nuevas tecnologías.