Magdalena Manzanedo se lanza a la aventura del crowdfunding a través de su libro ‘Relatos de desván abandonados‘. Una compilación de relatos ficticios y autobiográficos que combinan con dibujos también realizados por ella.
Nos encanta poder cerrar este año 2020 presentando iniciativas como la de Lena, una persona con experiencia propia en salud mental que forma parte de la ‘familia’ de nuestra asociación Salud Mental Salamanca.
Gracias a su iniciativa y sus ganas de compartir sus obras, y al apoyo recibido desde la entidad, esta joven está mostrando como tener un problema de salud mental no está reñido con tener unas altas capacidades creativas y artísticas.
Ahora toca apoyar este ilusionante proyecto que se puede encontrar en la plataforma Verkami, y cada uno aportar un granito de arena.
¿Desde cuándo te dedicas a escribir y dibujar?
Empecé a escribir en la adolescencia en el instituto. Quería contar a través de la poesía y relatos cómo me sentía en esos momentos. Después paré y hace 3 o 4 años empecé a ir a clases de pintura donde aprendí técnicas. La escritura es verdad que me ha ido acompañando toda la vida, y en algunos momentos de ella esos textos me han surgido con más facilidad.
¿Qué está resultando más complicado de esta aventura y qué lo más satisfactorio?
Lo más difícil ha sido preparar el diseño de la página, el texto, pensar en las recompensas. Lo bueno es que me han ayudado mucho desde la asociación, especialmente su director, Miguel García, y uno de los monitores, Eduardo Carrasco. La verdad que sola no habría podido. Lo que sí estoy es impaciente porque quiero que el proyecto salga ya, que fuera más rápido. Lo más positivo es ver como la gente va aportando las donaciones y ver que todo va avanzando.
¿Qué se van a encontrar las personas que adquieran este libro?
Más que nada se van a encontrar con unos relatos que pueden ser curiosos, otros autobiográficos. Los dibujos también con diferentes técnicas como lápiz, boli, acuarela. Son relatos muy variados pero muy sencillos pero que no siguen una línea fija sino muy muy diferentes. Lo mejor creo es que los lectores se dejen sorprender y a cada persona descubrirá cosas diferentes. Gran parte está inspirado en mi vida pero también hay ficción.
¿Por qué decides crear este libro y financiarlo a través del método del crowdfunding?
La idea surge porque se me ocurrió que con el material que ya tenía tanto de textos como de dibujos se podían juntar y darle un formato de libro. Y después gracias a la asociación he podido hacerlo a través de este tipo de donación digital, porque yo no sabía nada de ello y no hubiera podido hacerlo sola. Pero el objetivo último es que las personas se dejen descubrir a través de la lectura y que disfruten de momentos gratos.
¿Qué beneficio personal consigues con la escritura y el dibujo?
Me siento muy tranquila y me aporta mucha paz. La mayoría de estos trabajos me hacen sentir bien porque los veo originales. Creo obras que me gustan a mí.