Arriba

Nos adherimos a la Alianza para la Transición Energética Inclusiva, impulsada por Fundación Repsol y Fundación Santa María La Real

Alianza Transformación Energética

Nos adherimos a la Alianza para la Transición Energética Inclusiva, impulsada por Fundación Repsol y Fundación Santa María La Real

La Alianza para la Transición Energética Inclusiva suma a más de 50 entidades y empresas sociales adheridas como miembros de esta novedosa red. Esta iniciativa nace en 2021 con el objetivo de generar proyectos y acciones sostenibles para dar respuesta a los grandes retos laborales y sociales derivados de la Transición Energética, contribuyendo a que esa transformación sea inclusiva. El proyecto está impulsado por Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real a través de su Área de Empleo y Emprendimiento.

En 2021 se han sentado las bases de esta red multiagente que ya ha logrado poner en marcha programas de formación a medida para diferentes entidades miembro, realizar estudios de investigación sobre empleabilidad verde, y facilitar a sus miembros el acceso a contenidos exclusivos sobre empleo e inclusión en el sector verde.

Con todo ello, ha contribuido a un impacto social innovador, trabajando por la mejora de los entornos socioeconómicos y generando oportunidades de empleo e inclusión de colectivos vulnerables. A partir de ahora, el equipo del proyecto fija ya sus objetivos para 2022.Alianza para la transformación energética inclusivaInvestigación en empleabilidad verde

Una de las principales acciones desarrolladas por el equipo de la Alianza para la Transición Energética Inclusiva ha sido la elaboración de dos informes que analizan los perfiles profesionales más demandados en los sectores de la reforestación y la movilidad sostenible en España. Estas publicaciones muestran las acciones de futuro que deben tener en cuenta entidades sociales y empresas para favorecer la inserción laboral de colectivos vulnerables.

Los estudios fueron presentadas en noviembre en un evento online disponible en YouTube. Para ambas investigaciones se analizaron un total de 226 entidades, entrevistado a 35 organizaciones, y realizada una revisión de más de 200 ofertas de portales de empleo.

Por un lado, el ‘Informe sobre oportunidades de empleo para colectivos vulnerables en el sector de la Reforestación/Reducción de emisiones en España’ resalta la importancia de fortalecer la perspectiva de género en el sector de la reforestación, con más formación en puestos técnicos y de gestión.

Y, por otro lado, el ‘Informe sobre oportunidades de empleo para colectivos vulnerables en el sector de la Movilidad Sostenible en España’ apunta la necesidad de un mayor asesoramiento y la adquisición de habilidades digitales básicas para favorecer la inserción. Se erige como un sector que genera otro tipo de empleo para para colectivos vulnerables, con perfiles centrados en el vehículo eléctrico, la movilidad compartida o el autoconsumo eléctrico.

Contenidos exclusivos para miembros

Con nuestra incorporación a esta Alianza, nuestro movimiento asociativo accederá a contenidos específicos para mejorar la empleabilidad en sectores verdes, como la movilidad sostenible y la reforestación y, en definitiva, formación orientada a cubrir las nuevas exigencias que demanda el mercado laboral actual. A través de estos contenidos exclusivos, nuestros equipos técnicos pueden recibir una capacitación laboral para impulsar la empleabilidad de colectivos vulnerables, sobre todo en aquellos sectores que generarán más oportunidades profesionales gracias a la transición energética.

A lo largo de este itinerario formativo, el personal de las entidades miembro encontrarán diferentes módulos con contenido teórico, ejemplos prácticos y otros recursos sobre temáticas que abordan la mejora de la empleabilidad desde la inclusión: cómo contribuir con la sostenibilidad para garantizar el equilibrio entre medio ambiente, crecimiento económico y bienestar social; cuáles son las competencias verdes más demandas en el mercado laboral actual, o qué es la economía circular y la economía verde.

Sin comentarios

Deja un comentario