
Formamos a 165 mujeres con problemas de salud mental y 25 profesionales en prevención de la violencia de género con el apoyo de Fundación La Caixa
Nuevamente ponemos en marcha un proyecto dirigido a las mujeres con problemas de salud mental. Se trata de la iniciativa “MUJERES Y SALUD MENTAL: Promoción de la autonomía y prevención de la violencia de género”, que está siendo ejecutada en todo el territorio regional gracias a la financiación de Fundación La Caixa dentro de su Convocatoria de Proyectos Sociales para Castilla y León 2022.
“El objetivo principal que nos lleva a trabajar en este tipo de líneas es promover la autonomía, el empoderamiento y fortalecer una identidad positiva de las mujeres con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial, con el fin de prevenir situaciones de violencia de género y sensibilizarlas sobre esta realidad, así como informarlas sobre sus derechos y prevenir la violencia de género”, explica Patricia Quintanilla, coordinadora técnica del Área de Mujer e Igualdad de la Federación.
La implantación del proyecto se está realizando a través de 12 asociaciones locales y delegaciones, integradas en la Federación Salud Mental Castilla y León, “donde trabajaremos con 165 mujeres con problemas de salud mental y 25 profesionales especializados en la materia”.
El proyecto en sí consta de tres tipos de acciones. “La primera de ellas es el desarrollo de talleres dirigidos a mujeres con experiencia en primera persona en salud mental a los que hemos llamado “La Magia de Ser Tú”, en alusión a la importante carga que van a tener de promoción de la autonomía personal y del empoderamiento de las participantes”, comenta Quintanilla.
Estos talleres se impartirán en las 12 localidades, de manera presencial, con una duración de 3 sesiones de 4 horas cada uno, impartidos por Aurora García Alcalde, coach de desarrollo personal y consultora organizacional. “A ellos se suman sesiones tanto individuales como grupales, que se realizarán con apoyo de profesionales de referencia de cada entidad.
Ayer, 19 de abril, tuvo lugar una sesión presencial en la que se reunieron en Valladolid 21 profesionales de referencia, que serán las encargadas de apoyar los distintos talleres “La Magia de Ser Tú”. Pudieron vivir en primera persona la metodología de trabajo AGA, en la que se trabaja el pasado, el presente y el futuro de cada persona, como punto de partida para la promoción de su autoconocimiento, empoderamiento y autonomía personal.
Otra actividad recogida en este proyecto es la realización de una formación para profesionales del propio movimiento asociativo en materia de igualdad y prevención de la violencia de género. Se trata de una formación semipresencial, a través de nuestro Campus Virtual, con una duración de 30 horas. “En este caso formaremos a 25 profesionales referentes en el área de igualdad y mujer de cada territorio”.
Y como última actividad, “nos parece muy importante trabajar con el tercer agente implicado en la promoción de la autonomía y la prevención de la violencia de género, que es la sociedad”. Para ello, la Federación Salud Mental Castilla y León ha diseñado acciones de visibilidad que permitan difundir y concienciar sobre la mayor vulnerabilidad que presentan las mujeres con problemas de salud mental y la mayor incidencia de situaciones de violencia de género.
Junto a la importancia de ofrecer recursos y apoyos a las principales protagonistas, desde la entidad se destaca que este proyecto se caracteriza por ser “un proyecto en clave positiva que trata de promocionar la autonomía y el empoderamiento de las participantes, así como respetuoso con la visión, opiniones y circunstancias individuales de cada mujer participante”.
El proyecto “MUJERES Y SALUD MENTAL: Promoción de la autonomía y prevención de la violencia de género” está dirigido a mujeres con problemas de salud mental, cualquiera que sea su diagnóstico psiquiátrico (en el caso de que exista), estatus social, cultural, profesional o historia de vida. “Está elaborado con la suficiente flexibilidad como para que las actividades propuestas en las distintas sesiones puedan ser transformadas, dependiendo de las necesidades del grupo de mujeres que participan del mismo”, concluye Patricia Quintanilla, y cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa.
Punto de partida
Las mujeres con problemas significativos de salud mental encuentran múltiples barreras que dificultan la consecución de objetivos de vida esenciales en estas mujeres: mayores cuotas de desempleo, salarios inferiores, menor acceso a los recursos de salud, mayores carencias educativas, escaso o nulo acceso a programas y servicios dirigidos a mujeres y un mayor riesgo de padecer abuso sexual y físico.
Según recoge el estudio “Mujer de Salud Mental” realizado por la Federación Salud Mental Castilla y León, en 2018, el 81% de las mujeres con problemas de salud mental encuestadas habían sufrido violencia en el entorno familiar. El riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja o ex pareja se multiplica por 4 cuando se tiene un problema de salud mental. El 42% de ellas no identificaba la violencia como tal, y un alto porcentaje de las mujeres que denuncian estas situaciones no se les da credibilidad. Más del 40% de las mujeres con problemas de salud mental han sufrido violencia sexual, sobre todo en la infancia, y en más de la mitad de las ocasiones, el personal de referencia del ámbito de la salud mental no conocía la existencia del maltrato ocurrido. El 25% refería haber sufrido violencia física, y el 3%, violencia sexual.
Pingback: Finaliza la primera fase de talleres del proyecto “MUJERES Y SALUD MENTAL: Promoción de la autonomía y prevención de la violencia de género” con más de un centenar de mujeres participantes - Salud Mental