INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

El movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León sumó la solidaridad de 149 personas voluntarias en 2022

Nuestra Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA acaba de hacer público la octava edición consecutiva del Informe de Voluntariado del movimiento asociativo nacional de 2002. Según el número de certificados emitidos por las entidades, a fecha de septiembre de 2022, asciende a 3.588 personas voluntarias de las cuales 149 desempeñan su labor en alguna de las asociaciones de Castilla y León.

Respecto al perfil tipo de las personas voluntarias en 2022, compuesto fundamentalmente por mujeres jóvenes de entre 18 y 29 años con estudios universitarios, así como jubiladas de más de 60 años con un nivel educativo elevado. Cabe destacar que una gran mayoría del voluntariado (el 84%) afirma haber recibido algún tipo de formación sobre salud mental durante su voluntariado, en 2022.

En 2022 se repite el alto grado de satisfacción del voluntariado al ver cumplida sus expectativas. De hecho es así para la gran mayoría: el 63 % considera que se han cumplido completamente sus expectativas, un 28 % encuentra que las ha cumplido mucho, un 8% bastante, y un 1% poco.

Este año, también se ha comprobado el aumento de forma importante del rango de personas voluntarias de entre 50 y 59 años. Asimismo, nuestro voluntariado sigue estando feminizado, con una amplia representación de mujeres, cuenta con formación académica y una alta sensibilidad e interés por la salud mental, por tener un familiar con problemas de salud mental, por afinidad profesional o interés propio.

En 2022 se mantiene la participación mayoritariamente femenina en este estudio—ya que el 65% son mujeres— aunque se observa un ligero aumento —4 puntos porcentuales— respecto a 2021 en la respuesta de los hombres, con un 34%. Este año se ha introducido la opción de ‘otro’ para la definición de sexo, y representan el 1% de las personas consultadas.

Al analizar la edad de las personas voluntarias que han respondido al estudio en 2022 se observa un cambio importante respecto a periodos anteriores. La franja de edad de 18 a 29 años que hasta ahora venía siendo la de mayor presencia ha disminuido 5 puntos porcentuales (5pp) respecto al año anterior (el 20%). En cambio aumenta de forma importante (6pp) el rango de 50 a 59 años, con una participación del 24% . Las personas mayores de 60 años también continúan mostrando un compromiso constante con el voluntariado, con una participación del 19%.

El nivel educativo de las personas voluntarias en 2022, al igual que en años anteriores, sigue siendo mayoritariamente alto. Un 37% de las personas voluntarias cuentan con estudios universitarios, mientras que un 15% posee un máster o estudios posteriores.

Desde nuestra Federación Salud Mental venimos ofreciendo un curso básico de formación en Voluntariado en Salud Mental que puede cursarse a través de nuestro campus virtual. Se trata de una formación de 12 horas de duración que está dirigido fundamentalmente a personas voluntarias pertenecientes a la red del movimiento asociativo. En este curso se abordan cuestiones específicas de salud mental, aspectos generales sobre la acción voluntaria y por último, un bloque específico sobre el voluntariado en el ámbito de la salud mental.

Compatir este artículo
Ir al contenido