El Día Nacional del Tercer Sector es una llamada a la acción colectiva, una jornada para reivindicar el trabajo del Tercer Sector, de sus entidades y de las personas que las conforman. Un gran acto simbólico que reconoce y contribuye a visibilizar ante el conjunto de la sociedad la labor que las entidades del Tercer Sector realizan a favor del conjunto de la sociedad.
El 9 de octubre, Día Nacional del Tercer Sector, fue declarado por el Consejo de Ministros el año pasado para reconocer a un sector que contribuye de manera muy importante a la provisión del bienestar de la ciudadanía y, especialmente, de aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad. Un sector que es un instrumento fundamental de participación social de la ciudadanía que contribuye a incrementar la calidad democrática de la sociedad española.
Desde le movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León nos sumamos a la celebración de la Plataforma del Tercer Sector del Día Nacional del Tercer Sector, el próximo 9 de octubre, para reivindicar a través de este manifiesto nuestro papel como actores fundamentales en la consecución de un verdadero estado social y democrático donde los derechos humanos y sociales estén garantizados. Una jornada para amplificar el alcance de nuestras demandas y reivindicaciones.
DERECHOS, COLABORACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL: CELEBRANDO EL TRABAJO DEL TERCER SECTOR DESDE LA UNIDAD
En el Día Nacional del Tercer Sector queremos unirnos y avanzar colectivamente para poner en valor la esencia del Tercer Sector y de todas las personas que lo conformamos. Somos cientos de miles de personas voluntarias, trabajadoras, colaboradoras y aliadas comprometidas con una causa común: construir y consolidar una sociedad que garantice los derechos de todas las personas, en cualquier lugar del mundo, que sea inclusiva, que defienda y promueva la igualdad, el respeto a la diversidad y la protección del planeta que habitamos. Tenemos el firme propósito de transformar nuestro mundo y hacer de la solidaridad y la justicia social una realidad cotidiana.
En estos tiempos de incertidumbre constante y de desafíos sin precedentes, las entidades del Tercer Sector y quienes formamos parte de ellas somos fortaleza y esperanza ante la adversidad. La labor de las personas que trabajan en las entidades sociales, de quienes ofrecen su tiempo como voluntarias, de quien colabora y se compromete con nuestros objetivos y propósitos son el motor del cambio, dan forma a la solidaridad y convierten las palabras en acciones que transforman vidas y garantizan derechos. Tanto en su labor de atención como en el papel que juegan las entidades del Tercer Sector en la definición y evaluación de las políticas públicas, estrategias y planes nacionales.
En el Día Nacional del Tercer Sector, demandamos más y mejores derechos sociales, económicos, culturales y medioambientales para toda la ciudadanía. Nuestra meta es alcanzar un verdadero estado social y democrático, donde los derechos sociales sean derechos fundamentales, protegidos y exigibles para todas las personas en todo el mundo. Trabajamos cada día de forma incansable, junto a millones de personas en nuestros barrios y en todo el planeta, para que nuestra legislación garantice y promueva los derechos humanos. Nuestra misión es lograr que todas las personas puedan disfrutar de una vida libre, digna y plena. Los derechos humanos, en general, y los derechos sociales, en particular, no deben ser solo conceptos, sino piedras angulares de un estado social robusto y comprometido. Deben ser no solo aspiraciones, sino certezas en la vida de todas las personas.
Apostamos por el diálogo civil como instrumento de transformación social. Reivindicamos a las instituciones y a los poderes públicos un diálogo real, permanente y efectivo con el Tercer Sector. Una colaboración y cooperación genuina, transparente y sincera en la que nuestras voces y propuestas sean escuchadas y tenidas en cuenta en la construcción y desarrollo de las políticas públicas. Exigimos instrumentos de gobernanza reales, una relación fluida, coordinada y global a todos los niveles en los que aportar nuestra experiencia y conocimiento para que el cambio social sea significativo y sostenible. Las entidades del Tercer Sector deben ser consideradas interlocutores prioritarios en materia de políticas públicas que garanticen los derechos e intereses de la ciudadanía, fomentando la participación real en los espacios de decisión.
Reclamamos un modelo que garantice fondos suficientes para dar respuesta a los enormes retos que enfrentemos. Un modelo que asegure la estabilidad de las organizaciones. Demandamos una revisión y un cambio del sistema actual hacia un modelo donde se conjuguen los desafíos económicos a los que nos enfrentamos con el papel imprescindible del tercer sector como colaborador de la administración pública. La concertación social y la contratación socialmente responsable deben ser elementos claves del nuevo modelo. Hacerlo significará fortalecer el papel de la sociedad civil en una sociedad plenamente democrática.
Todo ello, poniendo a las personas en el centro, especialmente a aquellas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, atendiendo a sus demandas y reivindicaciones, sus necesidades y realidades, defendiendo los derechos de toda la ciudadanía, su dignidad, bienestar y libertad como prioridades absolutas. Teniendo presente el mayor riesgo de exclusión al que se enfrentan las mujeres. Abrazando la diversidad y garantizando la equidad.
El Día Nacional del Tercer Sector es una llamada a la acción colectiva, una jornada para reivindicar el trabajo del Tercer Sector y de sus entidades, para unir nuestra fuerza imparable y seguir construyendo y avanzando hacia la sociedad que queremos. Una sociedad, un mundo, en el que la igualdad y la justicia social sean una realidad.