Ya ha arrancado la nueva campaña de la Declaración de la Renta 2024 y desde las diferente plataformas sociales y ONG, a las que nos sumamo,s también se ha iniciado, un año más, la campaña de la “X Solidaria”. En esta ocasión con el mensaje de que ya no es necesario esperar a que las cosas buenas lleguen, sino que es posible hacer que pasen marcando esta casilla solidaria en la declaración.
Con este sencillo gesto, se destina un 0,7 % de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan, sin coste para la persona contribuyente: ni pagas más, ni te devuelven menos. Para marcarla, basta con seleccionar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la web o el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria en la app.
Gracias a la solidaridad ciudadana, ya son más de 12,3 millones de personas las que contribuyen a mejorar la vida de colectivos en situación de vulnerabilidad. En 2024, 279.775 personas más se sumaron a este movimiento solidario al que ya se ha unido el 52% de la población.
Personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres, familias y personas migrantes… son quienes se benefician de esta solidaridad ciudadana que queda manifiesta cuando se marca la casilla de Actividades de Interés Social.

Los proyectos desarrollados en este marco atienden realidades concretas: la asistencia y el apoyo a personas mayores en centros de día o en sus domicilios; la ayuda a personas con discapacidad física, intelectual, así como a sus familias. Además, esta ayuda también se concreta en la asistencia a personas sin hogar, la lucha por la erradicación de la violencia de género, la integración laboral; así como la atención a población rural, y la atención psicosocial a personas diagnosticadas con cáncer, entre otras.
También se realizan proyectos en otros países a través de la cooperación internacional para el desarrollo. En este caso, se trabaja con personas en situaciones de pobreza, mujeres, niños y niñas, población refugiada y/o desplazada, defensores y defensoras de derechos humanos, población anciana, personas racializadas, indígenas o con identidades de género no binarias. Este trabajo contribuye a garantizar derechos humanos como la salud, la igualdad de género, la alimentación, el agua, la educación, la paz, el derecho al territorio, a la soberanía alimentaria y a un medioambiente sano… el derecho a vivir una vida libre de violencias y en democracia.
¿Por qué marcar la «X»?
- Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
- Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
- Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
- Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
- Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF
En el 2024 se asignaron 475.902.000€ que se distribuyeron de la siguiente manera a través de un procedimiento fundamentado:
