INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

«Mujeres sin Adjetivos» reúne a 24 participantes de toda la red asociativa de salud mental

A lo largo de dos días hemos estado desarrollando una nueva actividad centrada en la mujer y la salud mental. Concretamente, el nuevo proyecto se llama «Mujeres sin Adjetivos«, y ha consistido en un encuentro que, con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, ha reunido a un grupo de 24 mujeres de la red asociativa salud mental en Castilla y León.

“Las destinatarias principales de este programa son mujeres con experiencia propia en salud mental de todas las provincias de Castilla y León”, explica Patricia Quintanilla, responsable del área de la Mujer de la Federación, “pero también al personal técnico del movimiento asociativo que por su experiencia pueden aportar interesantes propuestas a la actividad”.

Uno de los objetivos básicos de este primer encuentro regional ha sido crear grupos heterogéneos que aporten visiones diferentes y opiniones acerca de las “realidades que viven las mujeres con problemas de salud mental, que a su vez nos permita tener una visión más amplia y realizar propuestas de intervención desde estos distintos prismas”, añade Patricia.

Para el desarrollo de los talleres, de 12 horas de duración, se ha contado con la trabajadora social y técnica especialista en mujer Karina Rocha quien apuesta por el trabajo “en grupos pequeños quienes cuentan con la autonomía de elegir la temática sobre la que quieren ahondar, en función de sus preferencias o inquietudes”, explica. Los temas propuesta han girado en torno a la de empleo y formación, salud, imagen social y estigma, violencia de género, derechos sexuales y reproductivos y liderazgo y empoderamiento, como ejes fundamentales para el planteamiento de nuevos retos tanto individuales como grupales, “que permitan que las mujeres con problemas de salud mental alcancen mayores cotas de participación y presencia dentro del movimiento asociativo”, concluye Patricia.

Entre las expectativas de las participantes han destacado algunas como ‘aprender a cuidar mis derechos como mujer’; ‘poder luchar por la igualdad’; ‘desarrollar estrategias de intervención dirigidas a la mujer con problemas de salud mental’ o ‘crear una red de sororidad entre mujeres’, entre otras.

En definitiva ‘Mujeres sin Adjetivos’ ha tratado de generar espacios de formación, reflexión y empoderamiento para las mujeres con experiencia propia en salud mental, así como un espacio dentro de la red salud mental regional “donde generar y desarrollar nuevas acciones específicas pensadas por y para ellas”, concluye Patricia.

 

Compatir este artículo