INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

El proyecto «T-Apoyo: el paso hacia la autonomía» avanza firme dentro del programa B-Value

T-Apoyo: El Paso hacia la Autonomía,  es un proyecto pionero a través del cual queremos acercar la asistencia personal a la salud mental con el fin de garantizar el derecho a la vida independiente bajo el proyecto de vida de la propia persona. Esta nueva iniciativa en la que estamos trabajando forma parte de los 40 proyectos seleccionados en una primera fase, a nivel nacional, por el programa B-Value. Tras un trabajo de varios meses en los que hemos ido mejorando y aprendiendo, ahora nos queda esperar la nueva fase de selección en la cual sólo 10 serán los elegidos.

El programa B-Value está impulsado por la empresa Ship2B y Fundación Banco Sabadell, y cuenta con el apoyo de Fundación Juan Entrecanales de Azcárate. También forman parte del mismo AFTERSHARE.TV y Fundación PwC como socios estratégicos, y la Asociación Española de Fundaciones, Fundación Hazloposible, Fundación Lealtad y Barcelona Activa como entidades colaboradoras.

B-value es un programa que impulsa la transformación del sector social a través de la innovación. En esta cuarta edición ayuda a desarrollar proyectos desde una visión estratégica, diseñar nuevos modelos de generación de ingresos, profesionalizar la propuesta de valor y alejarse de los esquemas filantrópicos tradicionales.

Desde la Federación se ha optado por T-Apoyo por ser un proyecto  que contribuye a la transformación social y aporta un gran valor desde el punto de vista personal, social y económico; y cuyos ejes vertebradores se centran en la formación online y la promoción y gestión del servicio.

El carácter innovador de nuestra propuesta es su apuesta por la creación de empleo, especialmente en las zonas rurales, y por su metodología de “apoyo de pares” (nuevos nichos de empleo para el colectivo), generador del cambio acercando los servicios al lugar de residencia de las propias personas e imprescindible en el estado de alarma. Pretende ser un espacio de referencia regional extrapolable a nivel nacional.

Además, como valor personal, garantiza el derecho a una vida independiente mediante el cambio de paradigma centrado en el proyecto de vida personal, donde el servicio es dirigido por la propia persona, posibilita la permanencia en su entorno, fomenta la inclusión y participación comunitaria. En definitiva, servicio rehabilitador, terapéutico y dignificante.

Pero no sólo pretendemos influir en estos ámbitos, sino que desde el punto de vista social, nuestro objetico es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental; aportar visibilidad del colectivo en clave de positividad; generar oportunidad formativa y laboral; fijar población en el medio rural; reducir costes sanitarios (disminuyen los ingresos hospitalarios) y atiender nuevas necesidades emergentes como el Covid-19.

Y por último, como valor económico, es necesario destacar que la asistencia personal es un servicio social y sanitario con menor coste cuyo retorno de la inversión es mayor donde los ingresos revierten exclusivamente en la atención, al generar empleo contribuye a la aportación económica mediante cotización.

Desde B-Value nos han dotado de herramientas para mejorar e impulsar el proyecto de T-Apoyo, pero también para seguir avanzando y mejorando nuestros servicios y/o programas, así como las nuevas iniciativas futuras. Para ello, nos han formado con diez sesiones de webinar donde se han trabajado diferentes temáticas como; propuesta de valor, liderazgo, cadenas híbridas de valor, estrategia, herramientas de gestión interna, branding y comunicación, de la idea al proyecto, transparencia y mediación de impacto, el arte de pedir y cuestiones específicas sobre el proyecto a presentar.

Como complemento a las webinar se han creado Workshop Desing Thinking, donde se analizaron retos y experiencia para aterrizar en la propuesta de valor de cada entidad participante, y contrastar el proyecto con mentores directivos del Banco Sabadell. También facilitando un Helpdesk solidario de Fundación PwC para solución de dudas legales y laborales para entidades del tercer sector relacionadas con las medidas de urgencia del Covid-19.

Y por último, han generado un «Webinar Catártico» para todas las organizaciones participantes en las cuatro ediciones de B-Value, como espacio de encuentro de apoyo moral, donde identificar preocupaciones o tendencias derivadas de la situación del estado de alarma.

Para nuestra entidad ha sido un reto formar parte de la cuarta edición de B-Value. Han sido muchas las aportaciones, pero sobre esa visión económica y sostenible en el tiempo, donde poder incorporar en nuestros proyectos “el modelo de negocio” y la importancia de los partners (socios) claves y la relación entre ellos.

Y por supuesto las mentorías individuales, en nuestro caso con la directora del Banco Sabadell de León, Silvia García, que ha sido nuestra compañera de viaje en toda esta primera fase, y con Sonia Mulero, directora de Fundación Banco Sabadell.

Gracias a todo este trabajo de meses, nuestro proyecto ha dado un giro importante consiguiendo una visión mucho más estratégica y con una fuerte propuesta de valor. Ha sido dotado de todas las herramientas aprendidas durante las diferentes webinar y con el apoyo de Ship2B, ha permitido  reforzar la iniciativa y garantizando unos mejores resultados.

Y por supuesto, alcanzar la segunda fase de B-Value sería la consecución de nuestro fin, que es promocionar y proyectar el proyecto a nivel nacional y darle un valor público. A la vez que nos permitirá ahondar en nuevos conocimientos y mejorar la proyección de la iniciativa, dotándole de nuevos recursos para su implementación.  En definitiva sería nuestro gran aliado en este camino.

Compatir este artículo
Ir al contenido