La asistencia personal es un servicio profesionalizado de apoyo a las personas en situación de dependencia cuyo objetivo final es desarrollar su proyecto de vida conforme a sus necesidades, intereses y expectativas. Este apoyo puede estar dirigido a mejorar cualquier aspecto de la vida (laboral, personal, formativo, ocio, social…).
En una situación tan extraordinaria como es el estado de alarma debido a la COVID-19 que llevamos viviendo desde el pasado 13 de abril, los recursos y servicios de nuestro movimiento asociativo también han precisado adaptarse en tiempo récord y sin perder de vista nunca a la persona.
Precisamente la figura del asistente personal representa uno de los servicios que sigue en activo al frente, ofreciendo la oportunidad de apoyo y ayuda que de ninguna otra manera tendrían sus demandantes; personas con problemas de salud mental que deben regirse por unas nuevas normas excepcionales derivadas del estado de alarma que dificultan aún más su desarrollo personal y vital.
Salvo en contados casos en los que se ha tenido que suspender el servicio, lo cierto es que la importancia de esta figura se ha puesto aún más de manifiesto en esta situación de aislamiento social. «El asistente personal representa en algunos casos la persona con la que tienen confianza, con la que pueden desahogarse de esta situación que nos ha sobrecogido a todos y todas, y con la que resolver las dudas que les surgen», asegura Cristina Pérez, responsable del programa de Asistencia Personal de la asociación Salud Mental Aranda.
Y más allá de esa persona de confianza, los servicios de asistencia personal se han adaptado perfectamente a la nueva situación «ofreciendo al opción de una atención mixta presencial y telefónica, donde el solicitante tiene la posibilidad de contactar con su asistente personal en cualquier momento que sea necesario; no obstante en la mayoría de los casos se ha mantenido la asistencia presencial», comenta Cristina.
Para las personas que residen en el ámbito rural las condiciones anexas al estado de alarman han condicionado aún más sus vidas y, por ende, el propio desarrollo del servicio de asistencia personal. «Hemos modificado la fórmula y ahora es el asistente personal quien realiza por ellos las compras, por ejemplo en farmacias o supermercados, porque para estas personas es casi imposible realizar los desplazamientos a urbes más grandes», afirma Pérez, quien reconoce que es muy gratificante «cuando recibes las llamadas de estas personas para agradecer que sigamos trabajando con ellas y sigamos en primera fila».
Coincide Miguel Herráez, coordinador de este servicio en la asociación FAEMA Salud Mental Ávila, que la figura del asistente personal ha resultado fundamental para las personas con problemas de salud mental en estos momentos, «cuando la sensación de intranquilidad era mucha y nosotros hemos sabido aportar esa calma a las personas y a sus familias mostrando también que los profesionales estábamos seguros y accesibles para ellos».
Destaca también Miguel la importancia de adaptar el servicio de asistencia personal centrándolo especialmente en garantizar la salud y seguridad de las personas, «por lo que no sólo hemos garantizado que nuestros profesionales contaran con sus equipos de protección individual sino que también lo hemos repartido entre las personas usuarias del servicio», y a ello se une «reemplazar algunas de las actividades que habitualmente se realizaban para centrarnos en evitar las salidas de estas persona al exterior y así minimizar los riesgos de contagios para ellos».
Cambios de horarios, flexibilidad, apoyo psicológico y atención continua e ininterrumpida han sido las novedades que se han ido incluyendo en los servicios de asistencia personal de todo nuestro movimiento asociativo salud mental en Castilla y León donde, a principios de este año 2020, estaba dando atención a más de 320 personas en todo el territorio.
La Federación dispone de una Guía de Asistencia Personal en Salud Mental donde se recoge toda la información relativa al servicio y que puede ser consultada en nuestra página web.