La iniciativa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ‘Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras’, a la que nos hemos adherido, busca concienciar al empresariado sobre el bienestar emocional y la salud mental de trabajadores y trabajadoras, además de fomentar la contratación de personas con discapacidad psicosocial.
En esta ocasión, se ha difundido un vídeo animado en el que se presentan los casos de tres personas, bastante comunes, que se dan o pueden darse en los lugares de trabajo, a la vez que se ofrecen algunas pautas que pueden ayudar a mejorar el entorno laboral y procurar el bienestar emocional y, con ello, el desempeño de las funciones, el rendimiento y la autoestima de las personas empleadas.
Este recurso permite concienciar sobre la dura realidad que, día a día, viven las personas con problemas de salud mental en nuestro país, informar sobre los problemas de salud mental, las necesidades y las capacidades laborales que poseen. Cabe recordar que la tasa de empleo entre las personas con problemas de salud mental es la más baja de todas las discapacidades. Los últimos datos oficiales del INE, de 2019, revelan que solo tiene trabajo el 16,9%, la menor tasa desde 2017.
Con esta campaña, la Confederación responde también a su compromiso con el Objetivo número 8, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que aspira a ‘Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todas las personas’.