Durante el año 2022, el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León, a través de sus áreas de empleo, ha diseñado un total 1.255 itinerarios personalizados de empleo para personas con discapacidad. Además, se han formalizado un total de 1.222 contratos de trabajo que ha permitido el acceso al mercado laboral a 540 personas.
El movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León, integrado por 11 asociaciones y 21 delegaciones rurales, cuenta con una estructura profesional compuesta por 83 especialistas en integración laboral. Gracias a las diferentes acciones de promoción del empleo, en 2002, se consiguió que el 43% de las personas participantes en los programas de empleo y formación accediera a un puesto de trabajo.
Al mismo tiempo, 188 son jóvenes con discapacidad inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Trabajo y Economía Social han participado en el marco de itinerarios personalizados de empleo. Y 99 de todas las personas participantes, provenían del entorno rural.
Se han formalizado un total de 1.222 contratos de trabajo que ha permitido el acceso al mercado laboral a 540 personas (312 hombres y 228 mujeres). Del total de contratos, el 54% han sido en Centros Especiales de Empleo (CEE), el 37% en Empresas Ordinarias (E.O) y el 9% en la Administración Pública.
Una de las acciones más importantes que se realizan desde los equipos profesionales de nuestras entidades es la labor de prospección con empresas. Así, durante el pasado ejercicio, han sido contactadas un total 790 empresas y 352 recursos comunitarios, sociales, laborales y educativos.
En nuestro empeño por derribar las barreras que reducen la contratación de personas con problemas de salud mental, desde la Federación se ha publicado la «Guía de Adaptaciones y Buenas Prácticas: Salud mental y bienestar en el trabajo«, con el apoyo de Fundación ONCE. Se trata de un documento, en formato digital, de análisis y propuestas dirigido al tejido empresarial con el objetivo de favorecer e impulsar la inclusión laboral real de las personas con discapacidad psicosocial o problemas de salud mental. Para su elaboración se ha contado con profesionales vinculados a las áreas de empleo y formación de las entidades del movimiento asociativo en Castilla y León; responsables y técnicos de Recursos Humanos de empresas colaboradoras con nuestro movimiento asociativo, y con personas con problemas de salud mental de todas las asociaciones, con la asistencia técnica de Ilunion Accesibilidad.
Además, se han elaboraron 5.000 ejemplares de material entregable que recoge un decálogo de recomendaciones para optimizar las adaptaciones de puestos de trabajo en la empresa y que se están distribuyendo por el tejido empresarial de cada provincia.