Desde la Federación Salud Mental Castilla y León hemos organizado una formación de 18 horas, que se ha celebrado los días 28 de febrero, 6 y 13 de marzo, en la que han participado diferentes profesionales de nuestras asociaciones.
Continuamos desarrollando acciones dirigidas a fortalecer las habilidades de los equipos profesionales de nuestras asociaciones, con el objetivo de avanzar en la atención de las personas con discapacidad en los entornos en los que interactúa.
Este avance pasa por promover cambios en el modelo de intervención, poniendo en foco en la atención centrada en la persona desde una perspectiva integral, a lo largo de su ciclo vital, y con su proyecto de vida como elemento de partida y principal herramienta para la atención y el apoyo a las personas, sus necesidades, expectativas y preferencias.
Con esta perspectiva hemos organizado, un año más, una nueva formación en la que han participado 40 profesionales de nuestras asociaciones, impartida por el psicólogo Carlos Salgado, a través de tres sesiones presenciales celebradas en la sede de nuestra Federación, donde se ha tratado de ofrecer herramientas de intervención prácticas y efectivas y, también, crear un espacio de encuentro para profesionales de nuestro movimiento asociativo, donde compartir y reflexionar de forma conjunta.
Las sesiones se han centrado en una metodología eminentemente práctica, intercalando los aspectos del ámbito teórico con su derivación en el ámbito aplicado a través de prácticas, role playing, visualización de videos, espacios de reflexión, trabajo en grupo y trabajo personal.
La Atención Centrada en lo Importante de la Persona (ACIP) es un modelo atencional que dignifica a la persona, tiene en cuenta aquello que es fuente de importancia para los seres humanos pero también aquello que le hace persona, su identidad, esencia, intereses y valores, en definitiva, aquello que es importante para ella.
A la vez, se entrena para que las personas tomen las riendas de sus acciones para dar pasos en la dirección valorada y, de esta forma, construir una vida significativa. A través de una visión contextual funcional del ser humano, este marco de referencia aporta el pragmatismo y la flexibilidad de la aproximación funcional a la conducta para apoyar a las personas a vivir una vida con sentido.
Apoyo para la activación del proyecto de vida.
A lo largo del 2023, desde nuestro movimiento asociativo Salud Mental en Castilla y León se ha trabajado con 2.380 personas con discapacidad psicosocial (45% mujeres y 55% hombres) desde el Servicio de apoyo para la activación del proyecto de vida, dirigido a ofrecer acompañamiento técnico a aquellas personas que por dificultades de carácter funcional o psicosocial precisan de apoyos para promover su autonomía personal, participación social y desarrollo de su proyecto de vida.
Desde la Federación Salud Mental Castilla y León seguiremos trabajando para ofrecer formación continua a nuestras asociaciones y continuar generando puntos de encuentro y trabajo colaborativo en lo que respecta a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, así como reforzando la labor de nuestras asociaciones respecto a la apuesta y promoción de una vida independiente en la comunidad, a través de diversos sistemas de apoyo personalizados y flexibles.