Ayer participamos en un encuentro de reconocimiento a la labor que las entidades del Tercer Sector desarrollamos a favor de los diferentes colectivos sociales más vulnerables, bajo el marco de celebración del 20 aniversario de Fundación Mutua Madrileña, donde también se entregaron las ayudas de su XII Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social (2023).
El acto contó con la presencia de las personas representantes de los 34 proyectos seleccionados en la última convocatoria, además de estar arropados por la presencia de Su Majestad la Reina Doña Letizia; el ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska, e Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua Madrileña.
Nuestra presidenta, Elena Briongos, contó con el honor y la responsabilidad de ser la representante que pusiera voz a esa labor dedicada y profesionalizada del Tercer Sector, siendo la persona seleccionada para intervenir en nombre de todos los proyectos y entidades seleccionadas, y según sus propias palabras «depende en gran medida de numerosos apoyos y de la extraordinaria dedicación y esfuerzo de todas las personas involucradas en ellas».
Por ello, destacó especialmente la importancia que suponen este tipo de apoyo como el que concede Fundación Mutua Madrileña a través de esta convocatoria, «de la que en estos doce años se han beneficiado más de 300 proyectos de sectores como la discapacidad, infancia, las personas mayores, las víctimas de violencia de género, la cooperación al desarrollo, los jóvenes en riesgo de exclusión social, o la salud mental entre otros».
Concretamente, el apoyo que la Fundación Mutua Madrileña nos ha aportado en esta ocasión, se va a centrar en un nuevo proyecto de prevención del suicidio que vamos a desarrollar desde la Federación Salud Mental en Castilla y León . «Una inyección económica que, al movimiento asociativo de Salud Mental Castilla y León, nos va a permitir desarrollar una iniciativa a la que hemos querido bautizar como Segundas Oportunidades«, explicó Elena Briongos durante su intervención.
A lo largo de este 2024, y gracias a la labor de nuestras 11 asociaciones provinciales y 21 delegaciones rurales, vamos a poder dar formación sobre prevención del suicidio, a profesionales del movimiento asociativo, además de promover e impulsar la creación de Grupos de Ayuda Mutua, tanto de duelo por la pérdida de un ser querido como de supervivientes, así como realizar diversas acciones de sensibilización entre la población para cambiar la mirada hacia este grave problema de salud pública, y contribuir a frenar y revertir las cifras de suicidios que año tras años se siguen incrementando.
Informe “La situación de la salud mental en España”
La implicación de Fundación Mutua Madrileña con la salud mental ya se hizo visible a través del apoyo que ya ofreció a nuestra Confederación Salud Mental España para la elaboración y desarrollo del informe sobre La situación de la salud mental en España. Un estudio que amplió y complementó el estudio realizado en población general, a través de una muestra de 650 personas, entre las que se encontraban personas con experiencia propia en salud mental, familiares y personas allegadas, y profesionales del movimiento asociativo.
A través de dicho informe se sacaron varias conclusiones importantes de mucha utilidad a la hora de orientar las diferentes acciones de sensibilización, prevención y promoción de la salud mental que desarrollamos en nuestro movimiento asociativo: cuatro de cada diez españoles (39,3%) valora de forma negativa su salud mental actual. El 74,7% de la población en España cree que en los últimos años ha empeorado la salud mental de los españoles. Las tres razones más señaladas como causas de este empeoramiento son: las dificultades económicas (91,4%), la incertidumbre ante el futuro (89,0%) y la presión, las exigencias y estrés del día a día (88,8%), seguidas de la pandemia del COVID-19 y de la sensación de que vivimos en una sociedad cada vez más individualista y muy competitiva.