El voluntariado es una fuerza transformadora que no solo genera un impacto positivo en la sociedad, sino que también mejora significativamente la vida de quienes participan en él. En el ámbito de la salud mental, este trabajo adquiere una relevancia especial al combatir el estigma, ofrecer apoyo emocional y promover la inclusión social. En el marco del Día Internacional del Voluntariado, queremos reconocer la importancia del voluntariado y destacar el papel clave de nuestro Movimiento Asociativo en este ámbito.
El voluntariado en salud mental no solo beneficia a las personas atendidas, sino también a quienes se involucran. Según el Informe de Voluntariado en SALUD MENTAL ESPAÑA 2023, las personas voluntarias destacan cómo esta experiencia les permite crecer personalmente, eliminar prejuicios y estigmas, y desarrollar habilidades sociales esenciales como la empatía y la escucha activa.
Además, el voluntariado se convierte en un puente hacia la normalización y la inclusión, ofreciendo un espacio seguro donde las personas con problemas de salud mental pueden sentirse valoradas y acompañadas. A través de actividades de ocio, apoyo psicoeducativo y sensibilización, las personas voluntarias ayudan a construir una sociedad más justa e inclusiva.
En Castilla y León contamos con cerca de 280 personas voluntarias, y nuestras entidades se han convertido en un referente al proporcionar formación, seguimiento y reconocimiento a quienes dedican su tiempo a esta causa. Las asociaciones que integran nuestra Federación ofrecen una red de apoyo para las personas voluntarias, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para realizar su importante labor.
¿Por qué las personas deciden involucrarse en el voluntariado de salud mental? Las principales razones incluyen el deseo de ayudar y contribuir al bienestar de las demás personas. Para muchas, esta experiencia también representa una oportunidad para aprender más sobre salud mental y romper estigmas.
El impacto positivo es bidireccional: mientras las personas usuarias reciben apoyos y acompañamiento, las personas voluntarias experimentan un crecimiento personal, una mayor autoestima y la satisfacción de saber que están generando un impacto social. Por otro lado, desde el punto de vista de las entidades, contar con una base sólida de personas voluntarias comprometidas contribuye a la sostenibilidad de nuestras asociaciones.
En este Día Internacional del Voluntariado, queremos reconocer la dedicación y el compromiso de quienes trabajan por mejorar la salud mental de nuestra sociedad. Participar en nuestro Movimiento Asociativo no solo transforma vidas, sino que también contribuye a construir un mundo más empático, inclusivo y solidario.