INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

jornada AP

Transferencia de conocimiento y experiencia en asistencia personal: participación en congresos, foros y jornadas

A lo largo de este 2024 que apunto estamos de concluir, desde la Federación Salud Mental Castilla y León hemos intensificado nuestro compromiso con la difusión y consolidación del modelo de asistencia personal como herramienta clave para la inclusión y la vida independiente de las personas con problemas de salud mental. Nuestra participación en diversos congresos y jornadas refleja la experiencia acumulada y el rol destacado en este ámbito por nuestro movimiento asociativo.

El 8 de febrero, nuestra experiencia en asistencia personal viajó hasta Sevilla, donde participamos en una jornada formativa organizada por la Federación Salud Mental Andalucía. Durante el encuentro, compartimos el modelo desarrollado por el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León, destacando la personalización de los apoyos y la integración del enfoque de derechos. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de transferir conocimiento y promover la implementación de la asistencia personal como herramienta clave para la inclusión en otros territorios.

En el V Congreso Nacional de Daño Cerebral Adquirido, celebrado los días 12 y 13 de abril en Madrid, participamos activamente en la mesa redonda titulada «El derecho a la asistencia personal». Compartimos la experiencia de nuestro movimiento asociativo en la implementación de servicios de asistencia personal, destacando cómo este modelo de apoyo promueve la autonomía y la vida independiente, adaptándose tanto a entornos urbanos como rurales

Congreso Internacional AP

Los días 19 y 20 de mayo se celebró en Valladolid el Congreso Internacional sobre Asistencia Personal, que co-organizamos junto con Impulsa Igualdad. Este foro internacional nos permitió compartir cómo la asistencia personal, implementada desde un enfoque de derechos humanos, facilita la recuperación y la autonomía de las personas con problemas de salud mental. Presentamos los aprendizajes y los resultados obtenidos en Castilla y León, destacando el impacto en las áreas rurales.

Los días 10 y 11 de octubre viajamos hasta Murcia para participar en las Jornadas Nacionales sobre Autonomía e Inclusión en Salud Mental, organizadas por la Asociación Salud Mental Molina y Comarca (AFESMO). En estas jornadas nacionales, lideradas por el movimiento asociativo Salud Mental Región de Murcia, reforzamos la necesidad de un modelo de apoyo centrado en la persona y dirigido por ella misma, compartiendo experiencias sobre cómo nuestros servicios han empoderado a personas usuarias para diseñar y liderar sus propios proyectos de vida.Congreso ICCA AP

El 20 de noviembre estuvimos presentes en el V Congreso Internacional ICCA, organizado por la Universidad Complutense de Madrid, participando de manera muy activa a lo largo de 2024 en el Grupo de Políticas públicas responsables e inteligentes: el empleo para la mejora en la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental. Ese día aportamos reflexiones sobre cómo la asistencia personal no solo transforma vidas individuales, sino que también se posiciona como una herramienta clave para la sostenibilidad de los sistemas de salud mental comunitarios. Además, promovimos el modelo de apoyo de pares o apoyo entre iguales como un enfoque innovador y efectivo.

Recientemente, el pasado 13 de diciembre, participamos en Novelda (Alicante) en la Jornada Técnica sobre Autonomía en Salud Mental, organizadas por la Comisión Sociosanitaria de Salud Mental del área de salud de Elda y coordinadas por la asociación local RedIntegra Salud Mental Novelda. Expusimos la situación actual de la asistencia personal en España, poniendo el foco en los nuevos avances y reforzando el servicio como  herramienta clave de autonomía, así como los retos y oportunidades de los modelos de apoyo comunitario en zonas rurales, una problemática crucial para Castilla y León. Se subrayó la importancia de los servicios de proximidad como catalizadores para reducir el aislamiento y fomentar la inclusión social.

El impacto del movimiento asociativo en Castilla y León

Con más de 900 personas beneficiarias y 268 contratos de asistentes personales (12 de ellas personas con experiencia propia en salud mental), nuestro movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León continúa consolidándose como un referente a nivel nacional en la promoción de la asistencia personal como derecho y herramienta de inclusión. Este modelo, centrado en la personalización de los apoyos y la autodeterminación de las personas usuarias, permite que cada individuo diseñe su proyecto de vida en función de sus propias necesidades, intereses y metas

Su eficacia ha sido especialmente notable en el ámbito rural, donde las delegaciones de nuestra red se esfuerzan por acercar los servicios a entornos con escasos recursos y limitada accesibilidad, contribuyendo a reducir la brecha territorial en la atención. Este enfoque no sólo empodera a las personas con problemas de salud mental, sino que también genera un impacto positivo en sus familias y entorno más próximo, promoviendo un cambio cultural hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con los derechos humanos.

Los foros de este año han sido plataformas fundamentales para transferir nuestra experiencia y también aprender de otras entidades y organizaciones. Reforzamos nuestro compromiso de seguir compartiendo herramientas y buenas prácticas que potencien la implementación de la asistencia personal en todo el país. Esto no solo permitirá a más personas con problemas de salud mental vivir con independencia, sino que también contribuirá al cambio del modelo asistencial hacia uno más inclusivo y centrado en derechos.

Invitamos a las organizaciones y profesionales del sector a conocer más sobre nuestra experiencia a través de nuestra web  y seguir avanzando hacia una sociedad más justa, donde la autonomía y la inclusión sean una realidad para todas las personas.

Compatir este artículo