INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

Salud Mental en Positivo 2025: un viaje transformador por los pueblos de Castilla y León

A lo largo del primer semestre de 2025, desde la Federación Salud Mental Castilla y León hemos impulsado un proyecto ilusionante y profundamente necesario: “Salud Mental en Positivo”, una iniciativa dirigida a sembrar conciencia, autoconocimiento y redes de apoyo emocional en el corazón de nuestra comunidad, especialmente en el medio rural.

Este proyecto nace con una premisa clara: promover la salud mental desde un enfoque positivo, trabajando aspectos como el autocuidado, la gestión emocional, las relaciones saludables y la prevención del suicidio. Todo ello desde un enfoque educativo y comunitario, alejado de lo clínico pero cerca de lo cotidiano, donde realmente se construye la salud.

Las charlas y talleres se han enfocado a menores, sus familias y personas cuidadoras, abordando temas como los mitos sobre el suicidio, las señales de alerta, las emociones y la importancia de la empatía y las habilidades sociales. Cada sesión ha ido acompañada de materiales didácticos y entregables prácticos para reforzar el aprendizaje.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, con cargo de los fondos del Ministerio de Sanidad como apoyo a la implantación del Plan de Acción de Salud Mental del Gobierno de España.

En total se han desarrollado 124 charlas en 81 localidades rurales, con una participación de más de 2.300 personas, de las cuales un 63% fueron mujeres. Además, 179 personas buscaron ayuda o asesoramiento tras las sesiones, un dato que revela el impacto real de este proyecto y su capacidad para generar cambios.

La extensa red de nuestro movimiento asociativo y su implantación territorial ha permitido llegar a zonas con escasos recursos de salud mental, convirtiendo las charlas en espacios seguros, de reflexión, cercanía y comunidad. En total han participado 36 profesionales del movimiento asociativo que con su compromiso y sensibilidad han hecho posible esta intervención.

La evaluación cualitativa muestra que más del 82% de las personas participantes mejoraron su comprensión sobre salud mental y gestión emocional. Y, quizás aún más importante, muchas manifestaron el deseo de repetir la experiencia, extenderla a otros entornos, o incluso abordar temáticas específicas como la autoestima o las autolesiones.

El éxito de “Salud Mental en Positivo” demuestra que la salud mental no puede seguir siendo un privilegio urbano o una conversación reservada a momentos de crisis. Urge consolidar este tipo de intervenciones en el tiempo, ampliar su alcance e integrarlas en la vida cotidiana de nuestras comunidades rurales.

Desde la Federación Salud Mental Castilla y León queremos lanzar un mensaje claro: la salud mental debe ser un derecho garantizado en cada rincón del territorio, sin importar el código postal. Porque cuidar lo que no se ve, también salva vidas y hablar de salud mental, en positivo, nos hace comunidad.

Compatir este artículo
Ir al contenido