Damos por finalizada la fase grupal de ‘PasaXT Hacia el Empleo’, un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE; y cuyo objetivo ha sido reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de 15 jóvenes con problemas de salud mental. La acción final del programa ha contado con la charla motivacional del bailarín y escritor, Quique Guijarro.
“PasaXT Hacia el Empleo” es un proyecto diseñado e impulsado por la Federación Salud Mental Castilla y León que, en su edición 2020, han participado nuestras asociaciones ALFAEM Salud Mental León a través de su delegación de Ponferrada, Salud Mental Palencia, Salud Mental Burgos PROSAME y FAEMA Salud Mental Ávila.
En todo el desarrollo del proyecto se ha trabajado la utilización de las nuevas tecnologías como factor de inclusión social y laboral, y como herramientas para dar respuesta a las necesidades de atención que se han generado a partir de la pandemia de la COVID-19. No obstante, desde el programa se ha facilitado a cada participante una tablet que les ha permitido familiarizarse con su uso y orientar eficazmente esta herramienta hacia la búsqueda de empleo.
La metodología aplicada se ha basado en la formación personalizada de cada participante, proporcionándoles los apoyos que sean necesarios en perfil profesional y sus necesidades, a través de un equipo de trabajo multidisciplinar para que los y las jóvenes adquieran no solo formación, sino también orientación, asesoramiento e integración en el entorno social y comunitario, tan necesarios para su futura vida laboral.
A su vez, y dentro del propio programa ‘PasaXT Hacia el Empleo’, hemos desarrollado la acción formativa sobre “Competencias Transversales y Empleabilidad” para los y las profesionales de estos equipos. Se trata de una formación impartida por especialistas de la Fundación Santa María La Real, en la que se han trabajado conocimientos y dinámicas prácticas sobre competencias personales; inteligencia y habilidades sociales así como recursos para potenciar las competencias digitales de las y los jóvenes participantes.
A la cabeza de estos equipos, y como otro elemento diferenciador del proyecto, se encuentran los y las cinco profesionales formados como ‘Asistentes Personales’, que a través del ‘Modelo de Apoyo de Pares’ han acompañado y guiado a las personas participantes durante todo el proyecto, ofreciéndoles soluciones flexibles, personalizadas y adaptadas a sus necesidades.
Ángel García, uno de los alumnos que han participado, explica que quiso aprovechar esta oportunidad «porque me parecía interesante lo que ofrecía». Tras su paso por la formación destaca que «me ha sorprendido conocer los diferentes recursos que existen hacia el colectivo de la diversidad funcional». Destaca de todo lo aprendido «reconocer y saber utilizar las plataformas online a la hora de mejorar mi acceso al mercado laboral».
El proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, quien cofinancia su desarrollo junto a la Fundación ONCE, en su Convocatoria de Ayudas Económicas a Proyectos de Refuerzo de la Empleabilidad de Jóvenes con Discapacidad Psicosocial del Año 2020.
En el caso de Alberto Duque, destaca lo importante que ha sido para él «aprender a mejorar en sus habilidades sociales y a comunicarse mejor, así como reconocerme todas las virtudes que tengo», a lo que añade «hacer un buen currículum y saber cómo enfrentarme a una entrevista de trabajo«.
La necesidad de tener ayuda a la hora de buscar un empleo así como mejorar en sus habilidades sociales fueron los motivos que llevaron a Cristina Santos a formarse en este programa. «He aprendido a reconocer los conocimientos y habilidades que ya tengo y a destacar todo lo positivo que hay en mí, que es mucho más que lo negativo», comenta esta joven, quien además agradece «haber podido participar en esta formación y estoy deseando poder hacerlo de nuevo en algún proyecto más».
Nueva edición
Con los motores aún calientes, tres asociaciones más de nuestro movimiento asociativo han querido sumarse a la ampliación de esta edición de ‘PasaXT Hacia en Empleo’ y que comienza en los próximos días. Ocho jóvenes de las entidades Salud Mental Miranda, Salud Mental Salamanca y Amanecer Salud Mental Segovia tendrán de nuevo acceso a toda esta formación, gracias al apoyo de Fundación ONCE.
*Foto cedida por ALFAEM Salud Mental León