INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

Descubre

Nuestra apuesta por los programas educacionales en salud mental se suma a las iniciativas nacionales #Descubre y ‘Educación inclusiva, Salud Mental Positiva’

Decía Nelson Mandela que «la educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo». Bajo esa concepción, desde el movimiento asociativo de la Salud Mental venimos, desde hace años, desarrollando propuestas educativas acerca de la salud mental y de lo que denominamos educación emocional. Los datos en torno a la población infantil y juvenil y la afectación de su salud mental nos alertan, hoy más que nunca, de la necesidad de potenciar estas campañas y programas.

Concretamente, este año se cumplen 8 ediciones del programa «#DESCUBRE. No bloquees tu salud mental», impulsado por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y desarrollado gracias a la financiación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) del Ministerio de Sanidad. Sólo durante el pasado ejercicio, participaron un total de 48 entidades del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA, entre las que se encuentran nuestras entidades Salud Mental León (delegación de Ponferrada), Amanecer Salud Mental Segovia, Salud Mental Soria Asovica, Salud Mental Palencia y Salud Mental Aranda.

El objetivo de este programa de sensibilización es ofrecer información actualizada, no sesgada y con perspectiva de género sobre la importancia del cuidado de la salud mental, la prevención de las adicciones y la relación entre ambos. Conceptos que desde nuestra Federación también hemos trabajado desde el año pasado a través de otro programa, CuidaTIC, más centrado en el mal uso y abuso de las nuevas tecnologías por parte de menores, las «adicciones sin sustancia» y su afectación a la salud mental.

En la edición 2021 de #DESCUBRE, han participado un total de 89 centros educativos, 7.566 alumnos y alumnas y 333 profesores y profesoras.

El 40% del alumnado que recibió la formación tenía entre 12 y 14 años, y el 39,8% entre 15 y 16 años. Cabe destacar que el 97,4% de los y las jóvenes considera importante recibir información sobre salud mental,  aunque el 63% no la había recibido anteriormente. Tras las charlas de #DESCUBRE, el 72% afirma tener más conocimientos sobre el consumo de drogas y las adicciones, y un 69,5% reconoce que ha mejorado su idea de las personas con problemas de salud mental.

En esta última edición, desde Confederación se han elaborado nuevos materiales, que han complementado a los que ya contaba el programa. Se han desarrollado tanto materiales para reforzar los contenidos de las charlas de sensibilización a alumnado y profesorado, como para difundir y sensibilizar a sociedad en general, acerca de las adicciones y la salud mental.

La OMS estima que aproximadamente entre el 5-15% de la población infantil presenta trastornos psicológicos que, además de afectar a su vida social, disminuyen sus oportunidades educativas, vocacionales y profesionales. Existe, además, una continuidad entre los trastornos mentales infantiles y los de la vida adulta, por lo que intervenir y prevenir desde las edades más tempranas constituye un factor diferencial a la hora de gozar de bienestar emocional y una buena salud mental en la edad adulta.

Junto a los programas CuidaTIC y #DESCUBRE, desde las diferentes entidades de nuestra red asociativa en Castilla y León, se viene desarrollando otra de las iniciativas promovida desde la Confederación: la campaña Educación inclusiva, Salud Mental Positiva, a la que este año se han sumado nuestras asociaciones y delegaciones de Soria, Guardo (Palencia), Burgos, Salamanca, Ponferrada (León), León, Valladolid y Segovia.

Educacion

El objetivo de esta iniciativa, financiada por el anterior Ministerio Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria del 0’7 IRPF, es reivindicar una educación que tenga en cuenta los retos de una sociedad que cambia a una velocidad de vértigo, para que se consiga una salud mental más positiva de las generaciones futuras, apostando también por la diversidad y la inclusión.

Se trata de un proyecto de sensibilización sobre salud mental para llevar a cabo en los colegios, cuyo punto de partida y de inspiración es el cuento ‘Mía y Teté descubren las emociones’, elaborado por Feafes Almendralejo,  a partir del cual se ha elaborado una narración audiovisual, junto con otros materiales dirigidos a los y las docentes con los que se pueden desarrollar dinámicas y ejercicios para trabajarla gestión de emociones complejas como el miedo, la tristeza, la culpa o la ira.

Con esta campaña, además, tratamos de afianzar nuestro compromiso con el Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que aspira a ‘Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos’.

Compatir este artículo
Ir al contenido