Combatir las violencias contra la mujer forma parte de los objetivos de nuestro movimiento asociativo, paritendo además de la especial dificultad que para las mujeres con problemas de salud mental supone hacer frente a estas situaciones. No obstante, a partir del nuestro Estudio Mujer y Salud Mental. Necesidades, demandas y propuestas pudimos extraer datos como que el 81% de las mujeres participantes declaró haber sufrido algún tipo de violencia en el entorno familiar o personas con las que han convivido a lo largo de la vida.
A partir de este análisis de situación desde el movimiento asociativo pusimos en marcha diferentes herramientas, entre las que cabe destacar nuestro Proyecto JULIA: Mujeres rurales y salud mental, en el cuál uno de sus focos es la prevención de la violencia de género. Durante el desarrollo de los talleres, y a lo largo de sus diferentes sesiones, se abordan múltiples factores de riesgo asociados con el género, la salud mental y la ruralidad a los que se dan respuestas efectivas con las que tratar de minizar estos riesgos.


Hoy con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hemos querido lanzar una campaña de sensibilización centrada en la importancia de este tipo de proyectos como JULIA centrados en las mujeres rurales, y con problemas de salud mental, especialmente vulnerables frente a todo tipo de violencias.