Hoy hemos tenido la oportunidad de poner voz femenina a la salud metal, a través de nuestra presidenta Elena Briongos Rica, en el IV Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad. Un acto organizado por la Fundación CERMI Mujeres (FCM) a través de un formato virtual, donde se han abordado durante los días 2 y 3 de diciembre, los mecanismos necesarios para hacer frente a la violencia machista y poner fin a esta lacra.
El encuentro, que lleva por lema ‘!Por ti, por mí, por todas!’ ha contado con un panel de personas expertas en esta materia y otras entidades del movimiento social de la discapacidad, además de contar con la presencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y representantes de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
Concretamente, en el apartado sobre los recursos disponibles para mujeres y niñas con discapacidad existentes, nuestra presidenta Elena Briongos ha querido acercar las diferentes propuestas que se han venido desarrollando tanto a nivel nacional, desde la Red Estatal de Mujeres y la Confederación Salud Mental ESPAÑA, como a nivel regional en nuestra Federación.
«Las mujeres como yo, que convivimos con nuestra experiencia en salud mental, estamos sometidas a todas las situaciones de desigualdad que existen actualmente en el género femenino, pero elevadas exponencialmente por la marca de la ‘locura’», evidenció Elena. En este sentido, la presidenta ha expuesto algunas de las acciones desarrolladas en las que se abordado la problemática de la violencia de género en las mujeres con problemas de salud mental como ha sido la elaboración y presentación de un Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer de este año; la difusión cada 25 de noviembre en los últimos tres años, desde nuestra Confederación Salud Mental España, de la campaña “Nosotras Sí Contamos«.
A nivel regional, Elena ha querido llevar a este foro los proyectos de «JULIA: redes que sanan en espacios rurales«, Proyecto ACACIA o Mujeres sin Adjetivos, Proyecto T-Apoyo todos ellos centrados en impulsar y potenciar las capacidades y la sororidad entre las féminas.
Para terminar, Briongos quiso resaltar que «desde el movimiento Salud Mental España reivindicamos una correcta atención y cuidado a la salud mental de las mujeres víctimas de violencia de género, para que puedan recomponer su vida desde los cuidados y con el apoyo de toda la sociedad».
La conferencia marco del IV Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad se ha centrado en las consecuencias que ha tenido la pandemia en las mujeres y niñas con discapacidad, a cargo de la coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres y experta en derechos humanos de mujeres y niñas con discapacidad, Isabel Caballero.
También se ha contado con testimonios en primera personade mujeres mayores, madres y jóvenes con discapacidad víctimas de violencia y se realizarán una serie de recomendaciones sobre la importancia de la implementación del Convenio de Estambul para la lucha contra las diferentes formas de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad.
Hoy 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad, la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha presentado varios estudios sobre violencia en mujeres con discapacidad de la mano de la propia delegada, Victoria Roll; la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro y la consultora de la Fundación CERMI Mujeres, Esther Castellanos.
También este día el experto en violencia contra las mujeres y patrono de la Fundación CERMI Mujeres, Miguel Lorente, ha abordado la cu cómo hacer frente y superar la violencia machista contra mujeres y niñas con discapacidad.
En la clausura, que tendrá lugar el 3 de diciembre a las 17:30, intervendrán la presidenta de la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, Beatriz Micaela, la directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Beatriz Gimeno, la directora ejecutiva del CERMI Estatal, Pilar Villarino; y la patrona de la Fundación CERMI Mujeres, Blanca San Segundo.