Arriba

Salud Mental Castilla y León apuesta de manera decidida por la atención a las mujeres rurales

Proyecto JULIA

Salud Mental Castilla y León apuesta de manera decidida por la atención a las mujeres rurales

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Federación Salud Mental Castilla y León quiere reconocer el papel decisivo de las mujeres de nuestros pueblos en el desarrollo de nuestra región.

En ese reconocimiento también queremos poner en valor a las mujeres con discapacidad psicosocial que, en Castilla y León, representan a un 49,8% (14.908 mujeres), de las cuales, cerca del 44% residen en núcleos de menos de 20.000 habitantes, según datos de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Desde el año 2017 venimos apostando de manera decidida por la atención a las mujeres rurales, un colectivo que presenta una desventaja múltiple, que implica la necesidad de superar las dificultades que se relacionan con, al menos, cuatro factores de riesgo de discriminación: género, discapacidad, salud mental y ruralidad.

Las necesidades de adaptación a las actuales exigencias en cuanto al diseño y la cantidad de recursos, programas, servicios y actividades en los que puedan participar las mujeres con problemas de salud mental y/o discapacidad en la zona rural se multiplican, dado que los servicios especializados de que disponen estas mujeres son escasos, no adaptados o inexistentes.

Proyecto JULIA

Y para promover una adecuada atención a este colectivo, desde nuestra Federación hemos liderado en los últimos años, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, varios proyectos específicos para la atención a las mujeres rurales en Castilla y León:

  • PROYECTO JULIA: MUJERES RURALES Y SALUD MENTAL. Desde 2018, hemos desarrollado 23 talleres, para un total de 134 mujeres rurales, con el objetivo de promover la salud mental y prevenir la exclusión, favorecer su empoderamiento, defender sus derechos y crear redes de apoyo. Más de 40 profesionales se han formado a través de nuestra formación on line en la Metodología de trabajo JULIA, y 43 mujeres participaron en el encuentro “Julia sigue tejiendo”.
  • PROYECTO “MUJERES SIN ADJETIVOS. En 2019 y 2020, 240 mujeres participaron en este espacio de encuentro, empoderamiento y reflexión sobre el papel de las mujeres con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial.
  • PROYECTO T-APOYO. Este proyecto de inserción laboral para mujeres con problemas de salud mental a través de la capacitación en asistencia personal, ha permitido que, en 2020 y 2021, cerca de 60 mujeres reciban formación para el desempeño de un trabajo remunerado. El 40% de ellas han sido mujeres rurales.
  • PROYECTO ACACIA. Proyecto para el apoyo al empleo de mujeres con problemas de salud mental en espacios rurales. A través de talleres presenciales, formación online y sesiones de mentoring, se llegó a cerca de 376 mujeres. También se constató, a través de un estudio, la importante brecha digital existente en mujeres rurales con problemas de salud mental. Para este proyecto contamos con el apoyo de la Fundación ONCE.

 

También destacar nuestra participación en el HUB GENERA. FAENANDO FUTURO, impulsado por la Confederación SALUD MENTAL España. Desde la Federación Salud Mental Castilla y León estamos participando de forma activa, desde 2019, en el grupo de trabajo Hub Genera, desarrollado y dinamizado por Lareira Social, con el objetivo de implementar proyectos conjuntos de promoción del empleo de mujeres rurales con problemas de salud mental.

Nuestro movimiento asociativo trabaja por promover la participación y el empoderamiento de las mujeres rurales con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Seguiremos esforzándonos para hacer de la diversidad un valor, para que este grupo tan importante de mujeres reciba todo el apoyo y atención que se merece, y porque sus derechos sean reconocidos.

Sin comentarios

Deja un comentario