INSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER SI QUIERES ESTAR INFORMADO DE NUESTROS SERVICIOS Y RECURSOS

Hitos 2023

10 iniciativas más destacadas impulsadas por la Federación Salud Mental Castilla y León y sus asociaciones en 2023

Enero es el mes de los balances y resúmenes, y desde nuestra federación nos gusta poder presentaros esos momentos o iniciativas que podrían resumir una forma de trabajo y una visión de la defensa de la salud mental y de las personas, durante el 2023.

Hacemos balance, destacando momentos y principales actuaciones. No está todo pero lo que está forma parte de la inquietud y compromiso de todo el Movimiento Asociativo Salud Mental en Castilla y León.

Un año más planteamos acciones de concienciación y sensibilización sobre aspectos clave relacionados con la salud mental. Trabajamos con un enfoque preventivo desde la comunidad, apoyamos a grupos más vulnerables, como las mujeres. Promovemos buenas prácticas, fomentamos sinergias internas y alianzas con otras organizaciones, ponemos el foco en los “Derechos”, en la inclusión laboral, etc.. Este es un pequeño resumen del 2023.

A lo largo de todo 2023 hemos conmemorado, en diferentes momentos, una historia de asociacionismo y defensa de los derechos de las familias y de las personas con problemas de salud mental. Un año repleto de proyectos que quisimos centrar y poner el foco, especialmente, en áreas como la igualdad, la mejora de la empleabilidad, la promoción de la salud mental en el ámbito educativo y la atención a la prevención del suicidio.

El año 2023 se inicia con la puesta en marcha de una nueva edición del Proyecto “JULIA; Mujeres Rurales y Salud Mental: redes que sanan en espacios rurales”, que en esta ocasión llegó a 16 municipios del medio rural castellano y leonés. El proyecto sumó una segunda edición, a finales de año, a la que se incorporan 15 talleres más. Además, en este año quisimos dotar de personalidad gráfica al proyecto, y por ello “JULIA” estrenó su nueva identidad visual. Una imagen en la que convergen los ejes centrales del proyecto: la mujer; la mentemedio rural y la unión

También se celebró un nuevo encuentro regional ‘JULIA Sigue Tejiendo’, dentro del marco del Proyecto JULIA, en esta ocasión en la localidad abulense de La Adrada, reuniendo a una veintena de mujeres.

El Proyecto JULIA viajó a Sevilla y a Palma de Mallorca, a través de CaixaForum, donde pudimos contar y visibilizar la labor que hace nuestro movimiento asociativo en el marco de este Proyecto. También tuvimos de la oportunidad de llevar el Proyecto JULIA a las Cortes de Castilla y León, en la Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas de Organizaciones de Pacientes, a Zamora en el XXXVI Congreso de la Asociación Castellana y Leonesa de Psiquiatría, y a León en el VI Foro Social Nacional y I Europeo de Mujeres y Niñas con Discapacidad.

El Proyecto JULIA también ha sido incluido durante 2023 en el mapa de recursos de la web “Desafío Mujer Rural”, del Instituto de las Mujeres y en el Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres de Fundación Santa María la Real.

Julia sigue Tejiendo

Uno de los grandes proyectos de este 2023 ha sido el de ‘Viviendo en Red: Transformación digital de la red de viviendas y residencias’, que arrancó en 2022 y se ha prolongado hasta 2023. El proyecto ha permitido dotar de equipamiento tecnológico a los recursos de atención residencial del movimiento asociativo Salud Mental en Castilla y León, viviendas supervisadas y residencias, para lograr la mejora de la eficiencia energética, optimizar el confort, prevenir y anticipar riesgos. Finalmente se ha intervenido en 75 viviendas supervisadas y 2 residencias (León y Soria). 

Desde el proyecto también se ha intervenido desde el punto de vista formativo, con el objetivo de reducir las barreras de acceso a las Nuevas Tecnologías para personas usuarias de la red de viviendas supervisadas y residencias, mejorando sus conocimientos tecnológicos y facilitando la realización de actividades de la vida diaria. Otro aspecto ha sido el relacionado con competencias transversales como la motivación, la creatividad y la pérdida del miedo al uso de las TIC. También se ha incorporado tecnología relacionada con la telerehabilitación y estimulación cognitiva.

El objetivo final era incorporar nuevas tecnologías en los recursos residenciales del movimiento asociativo Salud Mental en Castilla y León, para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, promoviendo su autonomía personal y vida independiente. En 2024 daremos continuidad al proyecto midiendo y evaluando en qué medida la tecnología incorporada ha mejorado la calidad de vida de las personas usuarias de los recursos residenciales.

Viviendo en RED

Este año hicimos balance de la finalización del marco operativo 2015-2022 del Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad y para Jóvenes con Discapacidad, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI). Un proyecto centrado en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad que ha permitido formalizar 5.726 contratos, de los cuales el 54% ha sido en Centros Especiales de Empleo; 34% en empresa ordinaria y el 12% en la Administración pública.

En 2023 iniciamos una nueva etapa en el marco del FSE+ para el período de programación 2021-2027, que fusiona el Fondo Social Europeo (FSE), la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ).

Balance Itinerarios 2015/2022
Prevención de la violencia de género

Seguimos apostando y creando nuevas herramientas enfocadas a la prevención de la violencia de género. Tanto es así, que en 2023 hemos desarrollado dos proyectos en concreto. Por un lado, la Guía ‘Violencia de Género y Salud Mental: prevención desde el servicio de Asistencia Personal’, dirigida especialmente a profesionales de la asistencia personal con el objetivo de poder estar cualificados para detectar y prevenir estas situaciones. 

A ella, se sumó la Guía ‘Salud Mental y Violencia de Género. Protocolo de Actuación’, en la que se ha contado con la asesoría de destacadas expertas en la materia de diferentes áreas y dirigida especialmente a los equipos profesionales del movimiento asociativo. Esta Guía ofrece información en torno a la violencia y las diferentes tipologías, falsos mitos aún existentes; normativa y recursos especializados, entre otros. La parte más importante es el propio protocolo de actuación donde, con el apoyo de expertas en violencia de género de diferentes ámbitos, hemos tratado de aterrizar en el día a día de nuestros equipos técnicos y ofrecerles consejos prácticos que les faciliten su intervención con las mujeres con problemas de salud mental que sufren violencia de género.
Guía Salud Mental y Violencia de Género

Gracias al apoyo de Fundación La Caixa, en este 2023 pusimos en marcha, en todo el territorio regional, este proyecto dirigido a las mujeres con problemas de salud mental y las profesionales que intervienen con ellas. Las líneas de trabajo se han centrado en promover la autonomía, el empoderamiento y fortalecer una identidad positiva de las mujeres, con el fin de prevenir situaciones de violencia de género y sensibilizarse sobre esta realidad, así como informar sobre sus derechos

Se trata de una ambiciosa iniciativa en la que se han combinado talleres teórico-prácticos en los que han participado más de un centenar de mujeres, junto a la formación en perspectiva de género en salud mental dirigida a 25 profesionales de nuestro Movimiento Asociativo en Castilla y León.

La Magia de ser tu

En 2023, generamos con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio de Atención Primaria y Continuidad Asistencial de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Humanización, una nueva formación online titulada ‘Promoción del buen uso de las TIC en la Comunidad desde el ámbito sanitario’ en la que han participado 104 profesionales sanitarios, principalmente pediatras y personal de enfermería pediátrica.

También hemos estado trabajando en la elaboración de una Guía de Promoción del buen uso de las TIC en la comunidad desde los servicios sanitarios, que verá la luz a lo largo de este primer trimestre de 2024.

Bajo el marco del  Día Internacional Para la Prevención del Suicidio, pusimos en marcha la campaña ‘Elige Vida’ con el objetivo de concienciar en la posibilidad de prevenir este tipo de muertes que siguen incrementándose año tras año. 

Para ello, distribuimos 2.500 carteles en los que quisimos destacar la existencia del teléfono de atención a la conducta suicida 024 del Ministerio de Sanidad. Además, la campaña se completó con una serie de diseños digitales centrados en algunos mensajes prácticos publicados a lo largo de toda la semana en los diferentes perfiles de nuestras redes sociales. También repartimos a departamentos de orientación de Institutos y centros de Educación Secundaria, 500 ejemplares de la Guía de Prevención del Suicidio que publicamos en 2022.

Campaña Elige Vida

Como todos los años, cada 10 de octubre, el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León celebramos el Día Mundial de la Salud Mental (DMSM), en esta ocasión en la localidad de Miranda de Ebro (Burgos), con el lema ‘Salud Mental, salud mundial: un derecho universalcuyo objetivo ha sido reivindicar el respeto de los derechos fundamentales. El acto institucional, celebrado en el Parque Antonio Machado, contó con la presencia de representantes institucionales, como Virginia Barcones Sanz, delegada del Gobierno en Castilla y León; el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Jesús García-Cruces Méndez; y Aitana Hernando Ruiz; alcaldesa de Miranda de Ebro.

En esta ocasión quisimos las reivindicaciones en torno a situaciones que aún hoy en día vulneran los derechos fundamentales de las personas con problemas de salud mental y sus familias y que son, por un lado un mayor respeto a su integridad física y emocional y, por otro, en lo relativo a la libertad de decisión y participación.

Dia Mundial de la Salud Mental
Promoción de la Igualdad.

La atención a la mujer con problemas de salud mental ha ocupado un espacio destacado en 2023. Junto a los proyectos anteriormente mencionados hemos sumado otras iniciativas centradas en la promoción de la igualdad de oportunidades. Una de ellas fue centrar nuestras XIX Jornadas Técnicas, celebradas en Segovia, en la perspectiva de género en salud mental, en las que participaron en torno a 70 profesionales del movimiento asociativo.

 Otra de las iniciativas que ya forma parte del programa de nuestra Federación es el proyecto Mujeres Sin Adjetivos. En esta ocasión, reunimos en Mota del Marqués (Valladolid), durante dos días a un grupo de 17 mujeres con el objetivo de seguir profundizando en el trabajo con la mujer con experiencia en salud mental, planteando escenarios de mejora y posibilitando foros de discusión en los que debatir posibles propuestas de actuación.

También en 2023 hemos desarrollado la formación Semipresencial “Igualdad y prevención de la violencia de género para mujeres con problemas de salud mental”, en la que han participado 20 mujeres con discapacidad psicosocial.

Otro proyecto a destacar es una nueva edición del Proyecto T-Apoyo dentro del programa de Pre – Capacitación e inserción laboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en el ámbito de Castilla y León de la Gerencia de Servicios Sociales y el Fondo Social Europeo. Esta iniciativa está dirigida a mujeres con problemas de salud mental y/o en riesgo de exclusión, y que se han formado en ‘Asistencia personal en salud mental’.

Compatir este artículo